Páginas
(Mover a...)
Página principal
Segundo de ESO
Tercero de ESO
Cuarto de ESO
Sobre el uso del blog
▼
La Fórmula de Euler
›
La Fórmula de Euler es, para muchos, la fórmula matemática más bella del mundo. Es una fórmula de aparente sencillez pero que reúne 5 ...
Matemáticas 2º de ESO
›
Tema 1: Números Enteros
›
En este tema repasaremos los cálculos con números enteros. Incluimos también el tema de la divisibilidad entre números.
Tema 2: Fracciones
›
En este tema repasaremos los cálculos entre fracciones, la representación de una fracción sobre la recta real...
Tema 3: Números Decimales
›
En este tema practicaremos el cálculo con números decimales. Realizaremos el cálculo de la raíz cuadrada de un número con una cifra decimal....
1 comentario:
Tema 4: Sistema Sexagesimal
›
El sistema sexagesimal es el que se utiliza cuando calculamos en grados, minutos y segundos, o cuando calculamos en horas, minutos y segundo...
Tema 5: Expresiones Algebraicas
›
El álgebra permite expresar mediante un lenguaje matemático enunciados de problemas. A partir de las expresiones algebraicas podemos escribi...
Tema 6: Ecuaciones de Primer y Segundo Grado
›
En este tema aprenderemos a resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Una ecuación es una igualdad que únicamente se cumple para deter...
Tema 7: Sistemas de Ecuaciones
›
En este tema aprenderemos a resolver sistemas de ecuaciones lineales de 2 incógnitas por los métodos de sustitución, igualación y reducción....
Tema 8: Proporcionalidad Numérica
›
En este tema estudiaremos las reglas de tres y los porcentajes. Se trata de un tema en el que se resuelven problemas tanto de proporcionalid...
Tema 9: Proporcionalidad Geométrica
›
La proporcionalidad geométrica hace referencia a la relación de proporción que guardan entre sí figuras geométrica semejantes. Es decir, dos...
1 comentario:
Tema 10: Figuras Planas: Áreas
›
En este tema estudiaremos las figuras planas, los tipos, sus áreas y el teorema de Pitágoras.
Tema 11: Cuerpos geométricos
›
En este tema estudiaremos los tipos de poliedros y los cuerpos de revolución, obteniendo una fórmula del área total de sus caras.
Tema 12: Volúmenes de Cuerpos Geométricos
›
En este tema aprenderemos a calcular los volúmenes de los cuerpos geométricos estudiados en el tema anterior.
Tema 13: Funciones y Gráficas
›
Tema 14: Iniciación a la Estadística
›
Matemáticas 3º de ESO
›
Tema 1: Números Racionales
›
En este tema repasaremos el cálculo con fracciones, especialmente el caso de las potencias de exponente negativo.
Tema 2: Números Reales
›
En este tema aprenderemos a situar ciertos números reales sobre la recta real aplicando el teorema de Pitágoras. Repasaremos los errores en ...
Tema 3: Polinomios
›
En este tema realizaremos operaciones entre polinomios, los factorizaremos mediante diferentes métodos y simplificaremos expresiones algebra...
Tema 4: Ecuaciones de Primer y Segundo Grado
›
En este tema repasaremos y ampliaremos lo estudiado en los temas de ecuaciones de los cursos anteriores.
Tema 5: Sistemas de Ecuaciones
›
En este tema repasaremos y ampliaremos lo estudiado sobre sistemas de ecuaciones en cursos anteriores.
1 comentario:
Tema 6: Proporcionalidad Numérica
›
En este tema resolveremos problemas relacionados con la proporcionalidad directa e inversa: reglas de tres simples y compuestas, repartos pr...
Tema 7: Progresiones
›
En este tema estudiaremos los ejemplos más sencillos de sucesiones, como son las progresiones aritméticas y geométricas, aunque también vere...
2 comentarios:
Tema 8: Lugares Geométricos. Figuras Planas
›
En este tema estudiaremos los lugares geométricos, conjuntos de puntos del plano que cumplen una determinada propiedad. También repasaremos ...
Tema 9: Cuerpos geométricos
›
En este tema repasaremos y ampliaremos lo aprendido en los temas 11 y 12 de geometría de 2º curso.
Tema 10: Movimientos y Semejanzas
›
Tema 11: Funciones
›
Tema 12: Funciones Lineales y Afines
›
Tema 13: Estadística
›
Tema 14: Probabilidad
›
Matemáticas 4º de ESO
›
Tema 1: Números Reales
›
Éste es un tema de repaso de conceptos vistos en años anteriores, por lo que la mayoría del material lo deberás consultar en los otros curso...
Tema 2: Potencias y Radicales
›
En este tema repasaremos el cálculo de potencias y veremos la relación con las raíces. También aprenderemos a hacer cálculos entre raíces: p...
Tema 3: Polinomios y Fracciones Algebraicas
›
Para poder realizar este tema es necesario repasar lo estudiado en años anteriores. Concretamente el tema 3 de 3º de ESO en el que encontrar...
Tema 4: Ecuaciones e inecuaciones
›
Hasta ahora hemos aprendido a resolver ecuaciones de primero y segundo grado, pero existen muchas otras ecuaciones que involucran diferentes...
Tema 5: Sistemas de ecuaciones
›
En este tema practicaremos la resolución de sistemas de ecuaciones de tres ecuaciones con tres incógnitas por el método de Gauss y aprendere...
Tema 6: Semejanza
›
En este tema aprenderemos a utilizar el teorema de Tales, así como otros teoremas relacionados con triángulos rectángulos.
Tema 7: Trigonometría
›
En este tema aprenderemos a calcular razones trigonométricas y resolveremos triángulos.
Tema 8: Vectores y Rectas
›
La geometría analítica estudia las ecuaciones de las rectas, curvas y otras formas geométricas (en este curso solo será del plano) y cómo re...
Tema 9: Funciones
›
En este tema veremos la definición de función, también cómo podemos tener escrita una función y estudiaremos algunas de las características ...
Tema 10: Función Polinómica y Racional
›
En este tema analizaremos las funciones fundamentales: polinómicas y racionales y aplicaremos lo aprendido en el tema anterior para realizar...
Tema 11: Función Exponencial y Logarítmica
›
En este tema veremos unas cuantas funciones especiales como son las funciones con radicales, las funciones trigonométricas y las funciones e...
Tema 12: Estadística
›
Ejemplo de cálculo de las medias en el caso discreto: ver vídeo Ejemplo de cálculo de las medias en el caso continuo: ver vídeo Ejemplo de...
Tema 13: Combinatoria
›
En este tema estudiaremos las diferentes formas en que podemos contar combinaciones de elementos dispuestos de diferentes formas. También co...
Tema 14: Probabilidad
›
En este tema aplicaremos lo estudiado en el tema de combinatoria para poder calcular la probabilidad de determinados sucesos. Primero haremo...
Inicio
Ver versión web